Bueno el motivo de está entrada es por que el otro dia, me encontraba yo muy tranquilo aquí sin hacer nada (como es costumbre ¬¬), cuándo de pronto un amigo me estaba comentando sobre su religión, sinceramente respeto todas la creencias religiosas, no me gusta criticarlas ni nada, pero aveces (y no me van a dejar mentir), es muy molesto que te esten jodiendo la pasiencia sobre que esto y aquello (como los testigos que te levantan el domingo a las 7am ¬¬), o te digan que estás mal por tú forma de pensar, de no ir ala iglesia o simplemente no creer es algo superior quién es el creador y bla bla bla, el caso es que me dijo sobre simbolos que normalmente se usan pero cuyo significado desconocemos, yo dije, bueno por fin me habla de algo intersante, pero cual fue mi sorpresa que para el (y su religion) todo es satanico y del diablo, citandome la esvástica (el me dijo el simbolo nazi ¬¬) como uno de ellos, a lo que yo le dije, bueno ese es un simbolo hindú según se yo, a lo que se puso de necio que no, que erá satanico y no se que, no queda más que decir ahh perrillo como te ha lavado el cerebro su iglesia, lastima la ignorancia nos lleva a cometer cosas como estás. Por consiguiente aquí les dejo una poca info sobre este simbolo, para que no les cuenten, ire poniendo algunos otros de uso común y no tanto, para que no les salgan después con cosas similares.
La esvástica o suástica (en sánscrito : स्वस्तिक, suastika) es una cruz cuyos brazos están doblados en ángulo recto, ya sea en sentido horario 卐 o bien, antihorario 卍.
El término español esvástica proviene del sánscrito swastika, que significa ‘muy auspicioso’ (literalmente 'forma bendita'). Geométricamente, sus 20 lados hacen de ella un icoságono irregular.
Se trata de un monograma generado por la conjunción de las letras su astí (en idioma sánscrito su: ‘muy’, astíka: ‘auspicioso’) en caracteres ashoka (anteriores a la escritura devánagari, que son las que desde hace varios siglos se utilizan en la escritura del sánscrito). Según algunos autores esto demuestra que el símbolo no fue creado en esta era, sino aproximadamente en el siglo V a.C, e incluso pudo haber sido muy anterior. Aunque los vaisnavas (vishnuitas) dicen que la esvástica está eternamente dibujada en una de las cuatro manos de Dios. Otra probabilidad de su significado se trata que cada "cabeza" o "brazo" pueda representar a uno de los cuatros elementos, uniéndolos así en plenitud.
Este símbolo, que ha venido apareciendo repetidamente en la iconografía, el arte y el deiseño producidos a lo largo de toda la historia de la humanidad, ha representado conceptos muy diversos. Entre estos se encuentran la suerte, el Brahman, el concepto hindú de samsara (reencarnación) o a Sūrya (dios del Sol), por citar solamente los más representativos. En principio la esvástica fue usada como símbolo entre los hindúes. Se menciona por primera vez en los Vedas (las escrituras sagradas del hinduismo), pero su uso se traslada a otras religiones de la India, como el budismo y el jainismo.
Una creencia occidental moderna, probablemente apócrifa, sostiene que sólo la esvástica con brazos doblados hacia la derecha es una marca de buena suerte, mientras que la esvástica de brazos doblados hacia la izquierda representa un augurio nefasto. Incluso algunos occidentales la han nombrado arbitrariamente sauwastika, lo cual desde el punto de vista de la etimología sánscrita es un adefesio. No existen pruebas de esta distinción en la historia del hinduismo de la que proviene el símbolo y, no obstante la versión más corriente es la esvástica dextrógira, los hindúes de la India y Nepal siguen usando el símbolo en sus dos variantes. Los budistas casi siempre emplean la forma levógira. A principios del siglo XX el Nazismo adoptó la cruz esvástica como emblema y —a raíz de la Segunda Guerra Mundial— en Occidente se identifica mayoritariamente como un símbolo exclusivamente del Tercer Reich, desconociéndose prácticamente su uso pre-nazi.
NOTA: No se colocaron los letreros de ahh perrillo para poder apreciar bien las imagenes, aparte de un poco de respeto XD.
2 comentarios:
es muy ciertolo del los testigos
que si no ¬¬
Publicar un comentario